En junio la ciudad de la eterna primavera se convierte en capital tanguera con el Festival Internacional del Tango de Medellín, evento que se realiza en la capital antioqueña desde 2007 para celebrar la conexión que tiene la ciudad con este género musical típico del Río de la Plata, conexión que se comenzó a fortalecer en la década de 1930 tras el accidente aéreo en el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín en el que murió el ícono del tango, Carlos Gardel.
El festival incluye una amplia variedad de actividades, como conciertos en vivo, milongas, competencias de baile y talleres de tango.
Los conciertos presentan a destacados cantantes y orquestas de tango, principalmente de Argentina y Uruguay, ofreciendo espectáculos que capturan la esencia y la emoción de este género musical.
Las milongas, que se realizan en plazas públicas y salones de baile, permiten a los asistentes disfrutar y practicar el tango en un ambiente auténtico y vibrante.
Las competencias de baile son uno de los puntos culminantes del festival, con parejas de bailarines que compiten en diferentes categorías, mostrando su destreza, elegancia y pasión por el tango.
También se imparten talleres que brindan la oportunidad de aprender y perfeccionar técnicas de baile y canto, tanto para principiantes como para expertos.
El Festival Internacional de Tango de Medellín no solo celebra este género musical y de baile, sino que también fortalece la identidad cultural de la ciudad, promueve el turismo y consolida a Medellín como un epicentro del tango a nivel internacional.